jueves, 17 de noviembre de 2011

En relación con el PAC-QUETAZO

Quiero hacer estas reflexiones, para reiterar, a propósito de la discusión del presupuesto, la página impositiva más negra y más triste que se haya conjurado, en contra todos los ciudadanos de nuestra nación.
Un impuesto de ventas aumentado y generalizado, servicios financieros gravados, rentas de todo tipo cercenadas, zonas francas gravadas, sector agrario y sector construcción con nuevos impuestos; este es el regalo navideño que el Ejecutivo nos pretende obsequiar a todos los costarricenses.
La estabilidad social del país, y el crecimiento económico, son dos variables que van siempre de la mano. Ambas, son dos aspectos claves en la generación de riqueza y disminución de la desigualdad. No provoquemos la ira ciudadana estableciendo impuestos abusivos. Las exageradas multas de la Ley de Tránsito de la anterior fracción liberacionista, se han venido cayendo una a una en la Sala Constitucional, por “desproporcionadas”, y estoy convencida, que este mal llamado Proyecto de Solidaridad Tributaria, terminará dichosamente corriendo la misma suerte.
El rechazo sistemático de todas las mociones correctivas y de eliminación de impuestos injustos, que pude experimentar de manera vivencial, me demostró que la carrera atropellada, al amparo de un artículo 208bis, ha dado  a luz un proyecto de impuestos plagado de errores conceptuales, evidentes errores de procedimiento y carente de toda sensibilidad social.
El silencio y la ciega obediencia fue la tónica predominante en esta Comisión, no hubo discusión más allá de 5 minutos en algunas de las mociones, y las últimas 3.000 mociones, se desecharon sin discusión, a un récord promedio de 120  rechazos por hora, en los últimos dos días de labor de dicha Comisión.
Los libertarios hemos sostenido que, una verdadera reforma tributaria, debe basarse en un impuesto sobre la renta, bajo, no mayor de un 10%, de amplia cobertura y cobro fácil, y no en un impuesto creciente, que llevaría a las arcas del gobierno,  una tercera parte de las ganancias de los que producen.
No es lo mismo, para una empresa que a lo largo de 12 meses de actividad económica genera una renta imponible de 10 millones, pagar 3 millones de impuesto, que pagar 1 millón, de manera que pueda reinvertir en su auto-crecimiento y la repartición de ganancias, una cantidad mayor, aumentando su capacidad productiva, generando más fuentes de empleo, e invirtiendo en nuevas tecnologías de punta para no sucumbir en la competencia.
En Costa Rica no existe actividad económica, ni movimiento financiero  que no esté gravado con tributos.
Lo he dicho hasta la saciedad, pagamos impuestos cuando gastamos el dinero, pagamos impuestos cuando producimos el dinero, pagamos impuestos cuando ahorramos dinero, y cuando nos morimos, también pagamos impuestos. Y aún estando muertos, cuando nos heredan, o heredamos a nuestros parientes, les quitan parte de la herencia en impuestos.
Cuando compramos bienes o utilizamos un servicio, pagamos impuestos, cuando transamos propiedades, también nos gravan con tributos si vendemos algo, y si compramos para luego vender, también pagamos impuestos.
Y si al entorno nacional, le sumamos el descomunal apetito fiscal, de un Gobierno Central gastón, con Instituciones Autónomas gastonas, sucesor a la vez, del mayor gobierno gastón de los últimos 20 años, el futuro económico de todos los que tenemos la dicha de vivir en Costa Rica, no pinta nada halagüeño.
También, cotizamos mensualmente, de manera obligatoria, un impuesto de salud por si nos enfermamos. Porque lo aceptemos o no, el aporte a la Seguridad Social es un impuesto, aunque cuando solicitemos una gastroscopia, nos den la cita para el 2018, como le ha sucedido recientemente a un vecino de la Zona Sur.
Y todavía, como si el seguro público de salud fuera oportuno y eficiente, se nos impone un tributo del 2% a las consultas médicas y odontológicas, y cirugías privadas, donde acudimos casi invariablemente, para resolver situaciones de emergencia o de rutina.
A nosotros los asalariados nos cobran impuesto al salario, disfrazado de impuesto de la renta, como si un salario de sobrevivencia, como es el de la gran mayoría de costarricenses, puede recibir el calificativo de RENTA, en el estricto sentido de la palabra.
En resumen, se nos grava el trabajo, se nos grava el capital, se nos grava la tierra, y se nos grava el recurso humano, llámese persona física o persona jurídica.
Quiero decirles que entiendo muy bien lo que es el mundo de la política. Entiendo muy bien el mundo de las negociaciones, de defender proyectos, de hacer caso a lo que nos piden los superiores, a hacer negociaciones. Muchas veces dentro de esas negociaciones no estamos de acuerdo; internamente, profundamente, tampoco estamos de acuerdo con lo que está sucediendo.
Nos sentimos mal, pero apechugamos porque no nos queda de otra. Es algo que a veces debemos hacer en política. Creo que esto es lo que está sucediendo acá. Sé que la gran mayoría de ustedes está pensando que el paquete de impuestos, por más  que el Gobierno necesite dineros frescos, el paquete de impuestos no está bien, había que revisarlo, había que mejorarle cosas. Cuando el rio suena piedras trae. Creo que el descontento que hay en el pueblo de Costa Rica está demostrando que eso es así. Sin embargo, hay un convenio, un pacto, y entiendo que los pactos se cumplen.
En el fondo del corazón, siento que la mayoría de ustedes sabe que van a empobrecer más a la clase media, y van a empobrecer mucho más al 21% de pobres que hay en el país. Ustedes saben bien que con esto no van a solucionar los problemas fiscales de Costa Rica, porque no hay un adecuado control, un adecuado manejo, no hay una adecuada recaudación, las cosas van a seguir igual, porque no hay voluntad política, ni el pueblo se pronuncia verdaderamente, porque el pueblo de Costa Rica podría parar esto, si hace sus protestas callejeras.
El pueblo de Costa Rica está adormecido y eso es lo que nos sucede. Después lo vamos a lamentar, después no entendemos qué pasó, pero probablemente se deba a un problema de adormecimiento, como lo refleja muy bien la canción Caña dulce pa’ moler, el tico está acostumbrado a que es mejor vivir como siempre se ha vivido, porque el mismo cambio representa su miedo.

miércoles, 26 de octubre de 2011

De Argentina, Costa Rica e... IMPUESTOS!!!!

Sobre el Acuerdo de intercambio de información tributaria, entre la República Argentina y la República de Costa Rica, deseo manifestar que me preocupa, en el momento actual, donde quieren algunos que el PAC-QUETAZO FISCAL, se apruebe a como dé lugar, orquestar y legalizar el gravamen a la RENTA MUNDIAL de los ciudadanos.
Considero que el gobierno de la república quiere comerse la fruta sin estar madura. ¡¡ ¡¡ ¡¡Tengamos paciencia señores del Gobierno!! ya llegará el tiempo donde podrán  comerse la cosecha de este monstruoso plan de impuestos, y ojalá ese opíparo manjar no los intoxique.
Este tipo de acuerdos bilaterales, para que las Partes Contratantes se presten asistencia mutua, a través del intercambio de información en todas las modalidades, incluyendo informaciones generales sobre ramas de la actividad económica, investigaciones simultáneas y la realización de fiscalizaciones en el extranjero, que asegure la precisa
determinación, liquidación y recaudación de los tributos comprendidos en el
acuerdo; me despierta recelos de un enorme apetito fiscal, tan voraz que pretende rebasar nuestras  fronteras.
Conociendo el entorno nacional, donde el Ministerio Público, el Poder Ejecutivo a través de la ya famosa Dirección de Inteligencia y Seguridad- DIS- la policía fiscal, y las famosa intervenciones telefónicas a través del ICE, conforman un núcleo extremadamente peligroso para la seguridad jurídica de todos los ciudadanos.
La consolidación de un Estado súper poderoso, con enorme influencia y poder de coacción política, como el que estamos empezando a vivir en nuestro país, en nada contribuye para promover una sana  inversión económica tanto nacional como extranjera.
La Policía Política de la Presidencia, conocida como la DIS, que consume un presupuesto anual de 4.700 millones de colones, óigase bien, 4.700 millones, es un ente que más bien debe disolverse, como lo propuso en campaña el Movimiento Libertario, pues se ha convertido en el brazo ejecutor de acciones represivas contra la misma ciudadanía, y un arma de intimidación  y represión encubiertas.
Imaginemos, compañeros y compañeras diputados, qué importante sería trasladar esos millones de la DIS, al Ministerio de Seguridad Pública, y clausurar de una vez por todas, ese tipo de órganos represivos que no riman con la idiosincrasia costarricense.
Estos intercambios de información a nivel internacional, debemos revisarlos con lupa; y así garantizar a los costarricenses seguridad jurídica en este tema, no me deja de preocupar que puedan darse connotaciones confiscatorias, para todas aquellas personas físicas y jurídicas que transan bienes y servicios, y generan riqueza con la creación de empleos.
Mi voto será a favor en segundo debate para este acuerdo, aunque como bien ha dicho el diputado Villalta Florez-Estrada, cuando les conviene a algunos, no tienen ningún reparo en pasarnos la aplanadora de la mayoría calificada, que ha nacido en el parlamento, a raíz de la nueva Alianza de Liberación con el hijo pródigo, fundador del PAC, que pareciera retornar a su nido.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

No a más impuestos

De nuevo el paquete de impuestos envuelve las noticias del acontecer nacional.
Dos partidos políticos se han puesto de acuerdo para gravar la salud, la educación, el traspaso de bienes, aumentar el impuesto de ventas al 14%, gravar las zonas francas, y casi todas las actividades del quehacer económico.
Si ese acuerdo logra los 38 votos requeridos para un trámite rápido, es poco lo que nuestra fracción del Movimiento Libertario, puede realizar para detener ese asalto al bolsillo de los costarricenses.
Dos tercios de esta Asamblea Legislativa, el 66% de los diputados, avalan la creación de nuevas cargas tributarias, sin haber establecido primero una reforma integral, que sancione el despilfarro de los  fondos en el sector público , ni limite el endeudamiento acelerado, ni simplifique el sistema de recaudación de los impuestos existentes.

Queremos dejar muy claro, los diputados y diputadas del Movimiento  Libertario, que de concretarse el acuerdo ANUNCIADO,  en asocio de dos o tres votos de los minoritarios, el paciente que apenas respira, podría fallecer.
La economía nacional, que asoma  tasas de crecimiento bajas, con estancamiento de la reducción de la pobreza, y un desempleo que no disminuye, podría ver seriamente agravada su actividad productiva.
Ningún impuesto acelera el crecimiento; todos producen contracción de la economía y reducción del dinero circulante.
El electorado le otorgó, al Movimiento Libertario, 9 diputados de 57. Quisiéramos haber sido un mayor número, para impedir la concreción del grupo de 38 parlamentarios, dispuestos a tramitar con celeridad la carga impositiva, pero las matemáticas no engañan, y el pueblo dio su veredicto en febrero del 2010.
Hemos dado la lucha hasta donde la aritmética lo permite, pero respetamos las decisiones mayoritarias calificadas. Es muy difícil toda oposición exitosa, dentro del ámbito que el reglamento legislativo establece.

Todo movimiento político es responsable de su proceder ante la ciudadanía. Cada diputado es responsable de su propia decisión, toda conciencia y todo intelecto debe apechugar su libre escogencia, y ante el juicio de la historia, cada uno de nosotros, en la soledad de su yo interior, tendrá que rendir cuentas de su propia actuación.
Cada pueblo es el arquitecto de su propio destino, dicen algunos estudiosos del comportamiento social, pero como solo conociendo el pasado, es que podemos evitar su repetición, estoy convencida, queridos compatriotas, ¡¡¡ que algún día será de día para todos los costarricenses !!!.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Tolerancia cero

El tema del nivel de alcohol, en la conducción de vehículos  siempre va a generar polémica.
Es de sobra conocido que, el metabolismo de cada persona para tolerar bebidas con etanol, varía según la capacidad de degradación en el hígado de cada individuo.
Sin embargo, el concepto general de quien conduce no debe ingerir licor, debe ser  el principio básico de toda legislación al respecto.
Esta diputada presentó el proyecto de ley
N° 17.728,  hace más de 1 año, proponiendo cero puntos de alcohol para quien conduce. Dicho proyecto no tiene como trasfondo decirles a los habitantes del país, que no consuman licor, pues ello si violaría la libertad individual; sino reiterarles que no maneje si toma – y si toma- no maneje.
Durante la discusión del actual proyecto de la nueva ley de tránsito en Comisión, expertos en el tema han demostrado científicamente, y también los estudios de la OMS, que el nivel mínimo aceptable debe ser 0.2; de tal forma, queda demostrado, sin populismos, que la cero tolerancia equivale a 0.2  .
En aras de colaborar con  un trámite expedito en la Comisión Especial de Tránsito, y por ser una ley más integral y más acorde con la realidad económica del costarricense, voté el dictamen unánime afirmativo, y de esta manera, muy pronto estaremos revisando en este Plenario dicho proyecto.
Mis compañeros del Movimiento Libertario, y esta servidora, coincidimos que en el momento procedimental apropiado, deberá legislarse en el sentido que tolerancia cero equivale a 0.2, y para ello, haremos eco del sentir general de muchos compañeros diputados y de la ciudadanía que nos eligió, para apoyar la respectiva reforma aquí en el Plenario.
 Es pertinente reiterar que el consumo del alcohol, por su tendencia a reducir las inhibiciones, a menudo va asociado con el consumo de otras sustancias, que pueden afectar también el desempeño de los conductores.
Estimo pertinente haber aclarado hoy, cuál será mi posición, con respecto a este delicado tema, y así me lo han manifestado, será también la posición de  los compañeros de nuestra Fracción Parlamentaria en su totalidad.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Judicialización de la política nacional

En la tarde de hoy, deseo compartir con ustedes un tema que me produce honda preocupación.

Estamos viviendo en Costa Rica,  la peligrosa “JUDICIALIZACIÓN” de la política nacional. Con el nuevo Código Electoral aprobado en el 2009, y utilizado en la elecciones del 2010, se ha introducido un complicado sistema de liquidación de gastos de campaña, que por complicado y cargado de tramitomanía, puede dar al traste con la existencia de actores calificados en el escenario político nacional.

Ser tesorero, secretario general, o presidente de un partido, se ha convertido en una labor titánica, con empedrados caminos y troncos, para quienes se atreven a incursionar en este tipo de labores.
El financiamiento estatal a los partidos, mal LLAMADA DEUDA POLÍTICA, se ha convertido en el arma destructora de honras y patrimonios.
Con el fuerte argumento que son fondos públicos los que se utilizan, y en realidad lo son, errores administrativos en los procedimientos de liquidación,  están sirviendo para desatar persecuciones y denuncias ante el Ministerio Público, con el fin de frenas las aspiraciones políticas de los ciudadanos, que no ha sido posible frenar en la sana contienda electoral.
Cada vez más me convenzo, que el financiamiento estatal a los partidos políticos debe desaparecer.
Pero, para todos los partidos políticos !!!. En la actualidad, solo el PLN tiene acceso real al financiamiento de la Banca Estatal.
Las demás fuerzas, tienen que financiarse en la Banca Privada, o con fondos del sector privado. Creo, para un equilibrado sistema, que los fondos asignados a la deuda política deben pasar en su totalidad al Tribunal Supremo de Elecciones, y éste, debe distribuir los espacios de prensa escrita, radial y televisiva, por partes iguales, a todos los partidos inscritos participantes en la contienda. Esto incluye a los medios alternativos y regionales.
Deberá encargarse también del transporte gratuito de los votantes el día de las elecciones, con el logo visible del TRIBUNAL y sin signos externos partidarios.
Asimismo,  debe  acreditarse un auxiliar electoral pagado en cada Mesa, como se viene haciendo, y permitir a los partidos, nombrar solo FISCALES ( y no miembros de mesa) en cada Junta receptora.
El financiamiento de camisetas, banderas, otros signos, y la alimentación del día “E”, correspondería a los propios partidos buscar sus fondos, sin intromisión  del TSE en esos rubros.
Con esto podemos evitar, como dije, que la política se “JUDICIALICE” aún más, y que los costarricenses pierdan el temor a ser miembros de los Comités Ejecutivos Nacionales.















 









martes, 6 de septiembre de 2011

Mira quien habla!!!

Alerta costarricenses !!!
Calientan los fuegos electorales para el 2014 y vemos de nuevo en escena al eterno candidato de lo inmaculado y de lo impoluto, al autoproclamado mesías de la pureza y la pulcritud, haciéndole el juego por cuarta ocasión, a sus amigos de Liberación Nacional.
En cuál oscuro pensamiento podría concebirse una coalición política de oposición sin Otto Guevara. Tampoco sería viable sin la concurrencia de los dos expresidentes social cristianos, con sus virtudes y sus tropiezos.
El grupo de la antipolítica, el grupo que se ha ensañado en tratar de destruir a la verdadera oposición, encontró ya otro candidato liberacionista para el 2014.
El grupo de la antipolítica, ya tiene candidato, por cuarta ocasión, para sembrar de nuevo la división en las filas opositoras. Pero en esta oportunidad han enseñado las cartas muy temprano.
Quedamos notificados los costarricenses por dónde va la procesión.
Un exministro y ex diputado de Liberación, le viene a imponer condiciones al sector no-liberacionista, de cómo debe conformarse una coalición de oposición.  
Sorpresas nos da la vida !!!! . Muy evidente y demasiado burda la maniobra electorera.

Alerta costarricenses,  porque ya vemos el por qué de la estrategia de desprestigio, que desde el primero de mayo recién pasado, se ha montado para tratar de desunir a la verdadera OPOSICIÓN NACIONAL.
Muy prematuramente saltó la liebre, y por dicha hemos quedado notificados desde ya, los costarricenses, cual es el objetivo de tanta inquina, de tanta diatriba, y de tanto desprestigio sistemático durante 4 meses, hacia un verdadero líder opositor, que sí pudo amalgamar una coalición para la conquista del Directorio Legislativo.
Qué costoso le ha salido a don Otto Guevara el haberse atrevido a soñar con un frente opositor.
Pero, no se preocupe don Ottón, porque nosotros, los auténticos Guevaristas, JAMÁS lo apoyaríamos a usted, y JAMÁS lo reconoceríamos  como el líder de la oposición, viniendo de donde viene.
Hicimos presidente de este parlamento a Juan Carlos Mendoza, un joven líder del nuevo PAC, porque usted estaba lejos. Juan Carlos únicamente ha militado en ese grupo político.
Respetuosamente, por el bien de Costa Rica, le sugerimos mantenerse lejos. Déjenos  articular la conformación de la Nueva Alianza Opositora, a los que sí somos opositores. No es la coalición de partidos políticos al amparo de un Código Electoral, la que puede salvar el país; es el sentimiento de unión de las verdaderas bases anti-liberacionistas, la que en un futuro cercano, va definir quien nos conducirá.
Para finalizar, hago mías las palabras del expresidente Monge : “LOS CELOS EN LA POLÍTICA SON PEORES QUE EN EL AMOR”.

miércoles, 10 de agosto de 2011

En memoria de un ciudadano y profesional ejemplar

Quiero dedicar las siguientes palabras a la memoria del Dr. Manuel Aguilar Bonilla.
Les relato una anécdota que lo retrataba de cuerpo entero: siendo Vicepresidente de la República en los años setentas, llegó a la ciudad de Liberia a inaugurar las primeras viviendas del IMAS, y antes de abordar el discurso de fondo, ordenó bajar todas las  banderas de su partido político, que habían sido colocadas en los techos de la gran mayoría de las casas.
¡Qué muestra de grandeza, objetividad e imparcialidad políticas de un funcionario público!!!!  Dignas de ser imitada por algunos de los alcaldes que fueron electos en diciembre recién pasado.
El Dr. Aguilar Bonilla más que un político, era un médico excepcional, que siempre supo deslindar el ejercicio privado de la medicina, de la atención dentro del sistema de seguridad social, conservando en ambos casos, el mismo calor humano, cariño y dedicación  hacia sus pacientes.
Catedrático de cirugía durante 60 años, docente permanente de enorme sapiencia, supo compartir sin reparos su enorme experiencia y amplio conocimiento humanista, a lo largo de su fructífera existencia.
Virtuoso cirujano,  maestro formador de decenas de especialistas.
A su paso por las aulas y hospitales donde transitó, dejó siempre una estela de gran caballerosidad, compañerismo y calor humano.
Nunca maltrató a colegas, ni a funcionarios, ni a subalternos, a pesar de haber ejercido durante años, jefaturas de diversa índole en el escalafón médico.
El país ha perdido otro de sus hijos predilectos, y sirva este medio para hacer llegar a sus familiares y descendientes, las muestras de condolencia a título personal, de mi familia, y de parte del Partido Movimiento Libertario.
Descanse en paz Dr. Aguilar….